jueves, 31 de marzo de 2016

HUEVO CON MENSAJE



¡¡¡HOLA  A TODOS Y A TODAS!!!

¿Qué tal van las vacaciones de Pascua?

Esta semana os traemos una manualidad para regalar estos días o cualquier día del año: ¡Vamos a meter un mensaje en un huevo!

¿Qué necesitamos?


  • Un huevo.
  • Un vaso.
  • Una pajita o caña.
  • Un palillo de madera o mondadientes.
  • Un alfiler.
¿Cómo lo hacemos?

1. Primero tenemos que vaciar el huevo: Hacemos un pequeño agujertito en uno de los extremos del huevo ayudándonos  con un alfiler. Se trata de ir dando vueltas al alfiler sin apretar demasiado para no agrietar el huevo.



2. Repetimos el paso 1. Tenemos que hacer otro agujerito por el otro extremo del huevo.

3. Una vez tenemos los dos agujeros, rompemos la yema del huevo con un palillo. Cuanto más líquida, más fácil será que salga.


4. Con la ayuda de una pajita, soplamos por uno de los agujeritos para expulsar el contenido por el otro extremo del huevo.


¡Conservad esto y haceros una tortilla luego!

5. Enjuagáis bien la cáscara y la dejáis secar.

6. A continuación, cortáis una tira de papel.


Y tenéis que conseguir algo así:



7. Escribís el mensaje en la tira de papel.



8. Lo enrolláis bien. Bien, bien, bien ¿eh? ¡que tiene que caber por el agujerito!


(Mucho más que esto)

9. Lo metéis con cuidado por uno de los agujeritos de la cáscara del huevo.



10. ¡Y LISTO! Ahora lo podéis decorar al  gusto. Poneos creativos, en Internet hay mil ideas en las que os podéis inspirar: 




















No podemos acabar esta entrada sin agradecer la colaboración de Papá Muso para vacía el huevo. 

¿Os ha gustado? De ser así, esperamos que, como siempre, esta entrada os inspire en vuestras creaciones y que si lleváis a cabo este DIY compartáis con nostras vuestras fotos ¡que ya sabéis la ilusión que nos hace!

Que tengáis una feliz semana y...


¡¡¡HASTA EL MIÉRCOLES!!!








jueves, 10 de marzo de 2016

¿Qué podemos hacer estas Fallas?



¿Estás pensado venir a Valencia en Fallas? Si es así, a continuación te proponemos qué hacer estos días.

En marzo la ciudad de Valencia y sus alrededores se llenan de luces, colores, música y olor a pólvora. De hecho, la candidatura de la fiesta de Les Falles se encuentra en la recta final para la aprobación de su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Si quieres contribuir en que esto ocurra pincha aquí.

La ciudad se llena de todo lo que os hemos dicho antes Y DE GENTE. Por eso, muchos valencianos aprovechan estos días de vacaciones para irse fuera de la ciudad.

En nuestra opinión, hay dos maneras de vivir estos días: siendo fallero o no. Y con ser fallero no nos referimos únicamente a vestirte con el traje tradicional sino que cada vez más fallas organizan sus fiestas para los miembros de la falla y no para el resto del barrio. No es una crítica, es un hecho. Los de aquí lo sabéis: si de verdad quieres vivir todos los actos falleros, debes ser fallero. 

No obstante, si vienes de fuera o no eres fallero ¡tranquilo! que hay mil cosas para hacer ¿vamos a ello?

28 de FEBRERO: 

Ese día fue la CRIDÀ en las Torres de Serrans. La Fallera Mayor indica el comienzo de las Fallas e invita a todos los valencianos y turistas a celebrar y disfrutar de esta fiesta.




5 de MARZO:

Se celebró la cavalcada del ninot.



¿Qué hacemos a partir de hoy?

10 de MARZO:

18:00 Homenaje de las Fuerzas Armadas a las Falleras Mayores.


20:30 Encendida de luces del barrio de Ruzafa.



11 de MARZO:

Conciertos en los Jardines de ViverosMaldita Nerea, Efecto Pasillo, Funkiwi’s...

12 de MARZO:

00:00 Castillo de fuegos artificiales en la Plaza del Ayuntamiento.

14 de MARZO:

  • 18:00: Proclamación del Ninot Indultat Infantil 2016.
  • 18:15: Recogida de los ninots infantiles por parte de las comisiones infantiles.

El Ninot Indultat es el ninot que no se quema el día 19.

15 de MARZO:

Plantà infantil: Se planta (monta) oficialmente la Falla Infantil. No obstante, como esto lleva un duro trabajo, el proceso suele empezar unos días antes.

  • 18:00: Proclamación del Ninot Indultat 2016.
  • 18:15: Recogida de los ninots por parte de las comisiones falleras.

16 de MARZO:

Plantà de todas las fallas: Pasa como con la plantà infantil: Empieza unos días antes (normalmente la noche del día 15) para que el día 16 esté completamente montada.





00:00: Castillo de fuegos artificiales en el río (Passeig de l'Albereda).

17 de MARZO:

Ofrenda: Todas las fallas desfilan, junto a las xarangas, desde sus casales hasta la Plaza de la Virgen para llevarle flores a la Virgen de los Desamparados. Con estas flores se le hace un impresionante manto a la Virgen.



01:00: Castillo de fuegos artificiales en el río (Passeig de l'Albereda).


18 de MARZO: 


OFRENDA:  Se acaba de confeccionar el manto que se inició el día 17.




NIT DEL FOC a las 01:00: Castillo de fuegos artificiales en el río (Passeig de l'Albereda).

19 de MARZO:
  • 11:00 Ofrenda de las Fallores Mayores de Valencia y su Corte de Honor en el Puente de Sant Josep. Cuando acaban, hay una mascletà.



  • 22:00 Cremà de las fallas infantiles.

  • 22:30 Cremà de la falla infantil que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial.


  • 00:00 Cremà de todas las fallas.

  • 00:30 Cremà de la falla que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial.



Son días de andar mucho, mucho, mucho. Podéis aprovechar para hacer todas estas cosas:

1. Reponer fuerzas en los puestecitos callejeros de churros, bueños y porras.





2. Comer la auténtica paella valencia. Nada de arroz con cosas. ¡Paella!



3. Escuchar, ver y oler pólvora.




Además, todos los días (desde el 1 de marzo hasta el 19) podéis ver la famosa mascletà a las 14:00 en la Plaza del Ayuntamiento. No os podéis ir de Valencia sin haber visto una. De hecho, nosotras os recomendamos que vayáis a todas las que podáis.



Y si estáis alojados en algún barrio que tenga una Falla cerca, descubriréis que los falleros sobre las 08:00 de la mañana hacen la despertà a base de cientos de petardos y tracas para que os despertéis y os unáis a la fiesta.

4. Disfrutar de la música de las xarangas.


5. Disfrutar viendo a las falleras y falleros, sobre todo en los pasacalles.













6. Disfruta del arte y de la belleza de los monumentos falleros.




7. Y por último ¿queréis ir vestidos como toca estos días? Pues consiguid un blusón y el pañuelo fallero ¡y listo!









Que tengáis una feliz semana, DISFRUTAD DE LAS FALLAS y...


¡¡HASTA EL MIÉRCOLES!!




miércoles, 2 de marzo de 2016

BUÑUELOS DE VIENTO



¡¡HOLA A TODOS!!

Esta semana os traemos una receta deliciosa y que esta muy relacionada con una fiesta de Valencia, las FALLAS. 
Las Fallas son unas fiestas que se celebran del 15 al 19 de marzo. Oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el acto de la Cridà.

Actualmente, esta festividad es muy popular y  turística, además han sido catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional.

Tradicionalmente, en la víspera de San José se encendían hogueras para anunciar su festividad, recibiendo esa práctica ritual el nombre de falla.

Popularmente el origen de las fallas, fueron iniciadas por el gremio de carpinteros que quemaban en la víspera del día de su patrón, San José, en una hoguera purificadora, los trastos viejos, sobrantes, haciendo limpieza de los talleres antes de entrar la primavera. Además, quemaban sus "parots"(estructuras de las que colgaban los candiles que les daban luz) puesto que con el fin del invierno y la llegada de la primavera, y al hacerse los días más largos, ya no eran necesarios.



Pero si queréis saber más sobre las Fallas de Valencia lo mejor es ¡que vengáis y las disfrutéis!

Pero... ¿y qué se come en estos días?
Pues lo típico son el chocolate con churros o buñuelos, las calles están repletas de puestecitos donde se pueden comprar.

Así que esta semana os traemos la receta de los BUÑUELOS DE VIENTO:

¿Qué necesitamos?
  • - 1/4 de litro de leche.
  • -150 g. de mantequilla.
  • - 5 g.  de sal.
  • - 200 g. de harina.
  • - 6 huevos. 
  • - 200 ml. de aceite de oliva o aceite para freír.
  • - Azúcar glas o azúcar normal para espolvorear al final.

¿Cómo los hacemos?
  1. En un recipiente se pone la leche, la mantequilla y la sal al fuego hasta que empiece a hervir. 
  2. En este momento se añade la harina, mezclándola constantemente con una espátula hasta que la masa se desprenda de las paredes del recipiente. 
  3. Se agregan entonces los huevos, removiendo enérgicamente la masa. Debe quedar de una consistencia cremosa. 
  4. Se toman porciones de la masa con una cuchara y se van friendo en abundante aceite. 
  5. Una vez fritos se escurren, se dejan enfriar y se espolvorean con azúcar glas.


Esta es la receta básica pero los buñuelos se pueden rellenar con natacrema pastelerachocolate, manzana, etc.















Esperamos que os haya gustado esta receta y y que la compartáis con vuestros amigos, si la hacéis, no dudéis en mandarnos fotos con el resultado!

*Todas las fotos han sido extraídas de internet.


Que tengáis una feliz semana y...


¡¡HASTA EL MIÉRCOLES!!