miércoles, 7 de octubre de 2015

MOCAORÀ DE SANT DONÍS


¡¡HOLA A TODOS!!

Se acerca el día 9 de octubre. Día en el que se regala la mocaorà y día de Sant Donís, patrón de los enamorados valencianos.

En 9 de octubre de 1238 el Rey Jaume I entró victorioso en al Reino de Valencia. Cuenta la leyenda que los habitantes le regalaron a él y a sus soldados frutas y verduras envueltas en pañuelos de seda. El rey le regaló las mejores piezas a su esposa, Na Violant d'Hongria, como muestra de su amor.

Cuando els Decrets de Nova Planta prohibieron celebrar la entrada del Rey Jaume I a Valencia el 9 de octubre, los confiteros valencianos crearon dulces con la forma de frutas, verduras y de los petardos prohibidos. Estos petardos (en valenciano: piulets i tronaors) recordaban por su forma a los órganos reproductores masculinos y femeninos. De esta manera, se siguió celebrando el día que Jaume I conquistó Valencia.

Hoy en día, el día 9 de octubre seguimos celebrando esta tradición. Además este día es el día de los enamorados en Valencia por ser el día de Sant Donís y los novios se regalan la mocaorà (pañuelo en valenciano)  con dulces de mazapán dentro, con las formas secretas que inventaron los pasteleros.

Por eso, para seguir con la tradición y para que fuera de Valencia la conozcáis también, esta semana os traemos la receta de estos deliciosos dulces. Al igual que en San Valentín, podemos (¡debemos!) mostrar nuestro cariño a las personas que más queremos porque es cierto que deberíamos hacerlo todos los días pero como no siempre es así...¡aprovechemos la ocasión!

A nuestros novios, novias, abuelos, abuelas, madres, padres, hermanos, amigos... les encantará recibir un detalle de nuestra parte y si encima lo hemos hecho con nuestras manitas pues... ¡mejor que mejor!

Nosotras aprendimos la receta en Educación Infantil así que es bien fácil ¡no hay excusa! Una vez hecha la masa solo hay que echarle imaginación y darle forma como si estuviéramos jugando con plastilina.




INGREDIENTES:


  • 300gr. de almendra molida.
  • 300gr. de azúcar glas.
  • 2 claras de huevo.
  • Colorantes en gel.
  • Ralladura de limón, miel o dos cucharaditas de esencia de vainilla.
  • Para decorar: clavo, piñones, chocolate, canela, semillas de sésamo...






ELABORACIÓN: 

1. Tamizar la almendra y el azúcar y mezclar bien.
2. Añadir las dos claras de huevo.
3. Agregar o bien la ralladura de un limón, la miel o la esencia de vainilla. Nosotras utilizamos dos cucharaditas de esencia de vainilla.
4. Amasar muy bien todo apretando con las manos sin parar.
5. Envolver la masa con papel film y dejar reposar en la nevera 1 hora.
6. Cortar la masa en trozos y teñir cada uno del color que deseemos.
7. Dar forma a nuestras frutitas y hortalizas.
8. Decorar. Nosotras utilizamos clavo para simular los rabitos de las frutas y verduras y chocolate para oscurecer algunas figuritas como los champiñones y los plátanos.
9. Colocar en una bandejita y envolver en el tradicional mocaor.
10. ¡Comer y/o regalar!





¿Cómo hemos hecho los colores?


  • Rosa: 3 gotas de magenta y 1 gota cian.
  • Morado: 9 gotas magenta y 6 gotas cian.
  • Verde: 4 gotas amarillo y 4 gotas cian.
  • Naranja: 3 gotas magenta y 9 gotas amarillo.
  • Rojo: 6 gotas magenta.
  • Amarillo: 6 gotas amarillo.





Esperamos que os haya gustado la entrada de hoy, como siempre, que os inspire en vuestras creaciones y que disfrutéis mucho, mucho, mucho del día 9 de octubre con la gente que queréis.




¡¡HASTA EL MIÉRCOLES!!

@musamediterranea (Instagram)

Musa Mediterránea (Facebook)

2 comentarios:

  1. Me ha encantado la historia y la forma de elaborar una buena sorpresa para mi enamorado.
    Muchas gracias!!!

    ResponderEliminar