Sin duda, las dos próximas entradas tenían que tratar la temática de Halloween. Hicimos un pequeño sondeo a la gente de nuestro alrededor de qué era lo que más os podía interesar y una de las cosas más demandadas fue el maquillaje de la calavera mexicana Catrina (la segunda cosa más pedida, os la mostraremos la semana que viene ✌).
Antes de nada...
¿De dónde surge Catrina?
El muralista Diego Rivera le dio este nombre en una de sus obras a la caricatura de José Guadalupe Posada, quien creó este personaje para criticar a las personas que teniendo sangre indígena querían aparentar ser europeos, avergonzándose de su propia raza, herencia y cultura.
"Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central" de Diego Rivera.
¿Qué simbolizan las calaveras mexicanas?
El significado más importante es el de los muertos y, por eso, el día que más calaveras mexicanas podemos ver es el día de los muertos, el día de Halloween. A diferencia de aquí, en México el día de los muertos (o el día de Todos los Santos) se construyen altares y el color es el protagonista.
Las características de la calavera mexicana son los vistosos adornos que rodean los ojos, la nariz y la boca. Y mucho color, color y color.
Teniendo en cuenta todo esto, vamos con el...
Paso a paso del maquillaje de Catrina:
1. Primero limpiamos y secamos bien la cara y aplicamos primer, al menos, en los ojos. Después, marcamos dos círculos alrededor de los ojos con un lápiz negro que nos delimitarán la zona que vamos a trabajar en primer lugar.
2. Aplicamos sombra en el interior del ojo, tanto en el párpado superior como en el interior. Nosotras hemos utilizado un color verde amarillento.
3. Con otro color, rellenamos el resto del ojo. Nosotras hemos utilizado azul klein.
4. Con un tercer color, marcamos el contorno del círculo y cubrimos la ceja. Nosotras hemos utilizado color morado.
5. Difuminamos bien todos los colores para que se integren entre ellos.
6. Cubrimos toda la cara de color blanco. Es muy importante que lo extendáis bien sin dejar brochazos. Podéis utilizar maquillaje para disfraces. Nosotras hemos utilizado la barra de Kryolan que se utiliza en los escenarios pero con el maquillaje para disfraces se puede hacer perfectamente también.
7. Sellamos con polvos translúcidos.
8. Hacemos el famoso contourning pero con sombra azul☺ Se trata de dibujar una especie de "3": Marcamos la sien subiendo hasta la frente, resaltamos el pómulo marcándolo por debajo y, por último, la mandíbula pasando también por el mentón.
9. Hacemos pequeños semicírculos alrededor del ojo y...
10. ...los rellenamos. Podemos decorar estos semicírculos con purpurina, lentejuelas, etc. o simplemente haciendo un puntito de otro color en el centro.
11. ¡Pestañas postizas! Este paso es opcional pero le da un toque totalmente diferente que a nosotras nos encantó.
Además, con un lápiz negro marcamos también la linea de agua del ojo.
12. Decoramos la nariz con un lápiz negro.
13. Dibujamos detalles en la frente y en los pómulos. Primero con lápiz negro...
14. ... y luego lo repasamos con eyeliner líquido. Nosotras le añadimos un poco de sombra morada para seguir un poco con la gama de colores que habíamos escogido para los ojos.
15. Pintamos el interior de los labios con color rojo o un rosa subido. Cuanto más sangriento, mejor.
16. Hacemos los detalles de la boca y la barbilla con lápiz negro...
17. ... y luego los repasamos con eyeliner líquido.
18. Coloreamos los detalles con los mismos colores utilizados en los ojos.
19. Pasamos a la frente. Hacemos los mismo: primero con lápiz negro y luego repasamos con eyeliner líquido. Nosotras hemos dibujado una crucecita y una pequeña telaraña.
20. Con sombra azul (la del contourning) y negra damos profundidad a los detalles que acabamos de hacer.
¡Y listo!
Como veis, es un maquillaje fácil de hacer pero muy, muy, muy laborioso por su cantidad de detalles. ¡Ni se os ocurra hacerlo con prisa porque lleva su tiempo! Nosotras nos alargamos más de dos horas (bastante más de dos horas...).
Os aconsejamos que no tengáis miedo a arriesgaros. Cuanto más subidos sean los colores que utilicéis y mayor sea el número de detalles, mejor.
Esperamos que os haya gustado mucho, mucho, mucho. Y, como siempre, que os inspire en vuestras creaciones. No hace falta que copiéis este modelo, podéis hacerlo como más os guste ¡y en Internet hay mil más!
Tenemos que reconocer que nosotras contábamos con una materia prima de primera calidad: NUESTRA MODELO ♥. Desde aquí queremos agradecerle su colaboración ya que aceptó el reto sin tan siquiera saber de qué trataba y, sobre todo, agradecerle su paciencia porque, como hemos dicho, estuvimos bastantes horas entre brochazos, toma de decisiones, fotos...
Que tengáis una feliz semana y...
¡¡HASTA EL MIÉRCOLES!!