miércoles, 30 de septiembre de 2015

OUTFITS DE ENTRETIEMPO



¡¡¡Hola a todos!!!

Esta semana os proponemos algunas ideas para estos días en los que no sabes muy bien si hace calor o hace frío, en los que si te abrigas demasiado te achicharras o si no lo haces, te constipas. Así que por eso hablamos de: "Outfits de entretiempo".

La clave en estos outfits es llevar más de una capa de ropa para que nos la podamos quitar o poner dependiendo del tiempo (pero sin parecer una cebolla...). 
Así que ahí van algunas ideas:

OUTFIT 1


Este outfit es muy sencillo y cómodo, basta con ponernos una falda con un poco de vuelo, una camiseta básica de manga corta y unos botines.Y por si hace frío, nos pondremos una chaqueta de cuero.

OUTFIT 2
Este outfit nos encanta ya que es el más cómodo de todos y desenfadado. Solo necesitamos ponernos unos vaqueros con una camiseta básica de manga corta, unas deportivas y como toque especial una camisa, que nos abrigará pero sin darnos calor en estos días locos.

OUTFIT 3

Este outfit es el más femenino de los tres. Con un vestido por encima de la rodilla, unas botas bien altas y un cárdigan. Es precioso y hace el efecto de tener unas piernas muy largas.


No hace falta copiar exactamente estos outfits, solo os damos algunas ideas para que sea más fácil decidir qué ponernos en estos días en los que por la mañana nos helamos de frío, a medio día nos asamos y por la tarde volvemos a tener frío.
Esperamos que os sirva de ayuda y que os haya gustado.



¡¡HASTA EL MIÉRCOLES!!

@musamediterranea (Instagram)

Musa Mediterránea (Facebook)

miércoles, 23 de septiembre de 2015

TIPS MASCOTA (CACHORRO)




¡¡HOLA A TODOS!!

Los que nos seguís por redes sociales sabéis que hemos aumentado la familia ❤ ¡Bimba, una cachorrita labrador, ha llegado a nuestras vidas!

Muchos de vosotros nos preguntáis por ella. Han surgido muchas dudas:  ¿por qué ahora? ¿por qué labrador? ¿se porta bien? ¿qué tal los primeros días? ¿le habéis comprado muchas cosas?... Así que habiendo pasado un mes desde que llegó Bimba a casa y con todas vuestras preguntas, nos lanzamos a daros respuesta en la entrada de hoy.


¿Por qué?

Como todos los niños, siempre pedimos a nuestros padres tener un perrito en casa pero ellos siempre contestaban lo mismo: Es una responsabilidad muy grande. A un perro hay que dedicarle tiempo (tiempo que no tenemos). Lo acabaría paseando papá. Acabaría limpiando yo el pelo que se le cayera y los destrozos que hiciera en casa...

¡Y al fin nos hemos hecho mayores y hemos aprendido a pedir las cosas! HAY QUE APROVECHAR LOS MOMENTOS DE TRANQUILIDAD, CHICOS: LAS VACACIONES. Una mañana cálida de verano, disfrutando de la brisa marina y de los rayos del sol que bronceaban el espectacular cuerpo de nuestra madre (a partir de ahora le otorgaremos el sobrenombre "mamá musa") y aprovechando que ésta se estaba enamorando de Lía, la perrita de nuestras primas, le lanzamos nuestro discurso persuasivo: ¿Te has dado cuenta de la alegría que desprende Lía? ¿Y lo buena que es? Si nosotras tuviéramos un perrita, cuando llegaras de trabajar no te faltaría un saludo alegre en cuanto pusieras un pie dentro de casa. Además, a partir de este curso siempre va a haber alguien en casa: Nosotras nos podríamos hacer cargo de ella por la mañana y papá muso (no sabemos si le hará mucha gracia leer que le llamamos así por aquí... jajaja) y tú os obligaríais a pasear todas las tardes y a hacer ejercicio... bla,bla, bla. A lo que mamá musa contesto: Puede ser...

"¿PUEDE SER?" Chicos, hay que estar atentos a signos de debilidad y aferrarse a ellos. Una vez convencida mamá musa, convencer a papá muso fue pan comido. 

La única condición que nos puso papá muso fue que quería que fuera un perro grande. Así que por eso escogimos labrador retriever. Después de preguntar y leer, leer y leer, decidimos que era el perro que queríamos porque se trata de una raza muy tranquila y dócil.

¿Qué conviene tener en casa desde el primer día?


  • Periódicos, muchos periódicos.
  • Empapadores.
  • Comedero.
  • Bebedero.
  • Cama.
  • Toallitas para perros.
  • Manopla o cepillo.
  • Collar.
  • Mordedores y juguetes.
  • Champú en seco.
  • Colonia para perros.
  • Pienso para cachorros.
  • Cepillo y pasta de dientes para perros.
  • Bolsitas de basura.
  • Chuches o premios.




¿Alimentación e higiene?

Os vamos a contar nuestro caso pero cada cachorro tiene que seguir las pautas que le marque su veterinario. 

Nosotras le damos a Bimba de comer 3 veces al día un pienso específico para cachorros. Además, utilizamos un comedero "para glotones" ya que los labradores comen muy, muy, muy rápido. Este tipo de comedero tiene unas bolas en el fondo que le dificultan comer por lo que tarda más en acabar y hace mejor la digestión.

En cuanto a la higiene, destacar que la duchamos por primera vez hace un par de días ya que hasta que no ha acabado de ponerse las vacunas, no hemos podido ducharla. Mientras tanto, hemos utilizado champú en seco y toallitas específicas para perros.

Lo que es muy importante empezar a hacer desde el principio es cepillarle los dientes y limpiarle las orejas y ojos. En realidad todavía no les hace falta pero, de esta manera, les acostumbramos desde pequeños y conseguimos que de mayores no se resistan.


¿Órdenes y premios?

No es porque sea nuestra perra pero... Bimba es muy, muy, muy buena. El truco está en recompensar todas las acciones que queramos reforzar y reñir cuando la pillemos con las manos en la masa porque si lo hacemos al rato no sirve de nada ya que no sabe porque la reñimos.

Por ejemplo, el primer día que llegó a casa le pusimos periódicos donde queríamos que hiciera sus necesidades (hasta que no se ponen todas las vacunas, no se les puede bajar a la calle). Cuando hacía pipí fuera del periódico le decíamos "¡no!" firmemente y cuando lo hacía en el periódico le felicitábamos con una caricia o le dábamos una chuche. Ahora estamos haciendo la transición a la calle, ya os contaremos...




Esperamos que os haya gustado. Somos novatas en esto y solo queríamos contaros nuestras primeras experiencias con un cachorro pero lo que sí que podemos recomendaros desde ya es: 

DAD MUCHO AMOR A VUESTRAS MASCOTAS PORQUE ELLAS OS LO DARÁN A VOSOTROS INCONDICIONALMENTE. 


¡¡HASTA EL MIÉRCOLES!!

@musamediterranea (Instagram)

Musa Mediterránea (Facebook)

miércoles, 16 de septiembre de 2015

NUEVO CURSO, NUEVOS RETOS



Hay dos momentos al año en los que nos da por proponernos cosas: el 1 de enero y el primer día de curso. Y oye, está genial que nos propongamos nuevos retos y objetivos porque la vida, al fin y al cabo, consiste en eso: EN VIVIRLA. Y se vive aprendiendo, queriendo, compartiendo, viajando, ayudando, riendo, llorando, superándonos... y, obviamente, todo esto no se consigue desde el sofá.


Perfecto, pero sabemos que cuando suena el despertador a las 07:00 de la mañana, lo primero que pensamos no es "hoy voy a aprender, a querer, a compartir, a viajar, a ayudar, a reír, a llorar, a superarme..." sino "¡cinco minutos más por favor!" y cuando conseguimos levantarnos, repetimos la misma rutina de siempre: ducha, desayuno, trabajo/clase, comer, más trabajo/siesta, comprar, deberes, cenar, tele y a dormir.

Pero de repente... ¡llega el día 1 de enero o el primer día de curso! y nos volvemos locos con los nuevos propósitos: dejar de fumar, aprender chino, apuntarse al gimnasio, aprender a hacer cupcakes, organizar las próximas vacaciones, aprender a tocar la guitarra, etc. Que estas dos fechas sean motivadoras es algo que nos beneficia pero hay que ser coherentes y realistas así que vamos a contaros cómo lo hacemos nosotras.


Puesto que estamos en septiembre nos vamos a centrar en los objetivos de principio de curso y ya hablaremos del día 1 de enero más adelante.

Primero de todo, hay que marcarse un objetivo (o dos o tres) a largo plazo y éste, normalmente, suele ser el más importante. Debe ser un objetivo coherente, por ejemplo "aprobar el curso con una media de 8" puede ser posible para una persona pero para otra no ya que solo le puede dedicar una hora al día a estudiar porque además tiene que trabajar.

Lo dicho, nos marcamos el objetivo a largo plazo. Pensad que estamos a principio de curso así que todo es posible: aprobar el curso, llevar las cosas del trabajo al día, llevar una vida más sana...







"¡Buen inicio!"


"Todo es camino desde ahora"

















" Todo está por hacer y todo es posible"













Cuando quede un mes para que se acabe el curso no todo será posible ¡así que a tope ahora! Os recomendamos que os pongáis el objetivo importante escrito en algún lugar que lo veáis bien todos los días (en la mesa de estudio o en la del trabajo, en la nevera, etc.) y podéis acompañarlo con frases motivadoras que sean significativas para vosotros (intentad evitar frases con súper poderes o unicornios mágicos que os prometan la felicidad).












Una vez tenemos el objetivo importante, lo planificamos a lo largo de los meses del curso. Si lo que queremos es aprobar el curso o subir la nota media lo que tenemos que hacer es anotar las fechas de examen y planificar los trabajos y el estudio en el tiempo que tenemos de aquí a entonces. Y esto se puede trasladar al ámbito laboral. Es cuestión de ir superando pequeñas metas y no esperarse al final de curso.

Si lo que queremos es adelgazar 10kg. lo primero que tenemos que hacer es apuntarlo como objetivo final y planificarlo. Lo más importante es modificar hábitos: "de aquí a final de mes tengo que salir 3 veces por semana a andar", "de aquí a noviembre tengo que haber conseguido beber 2l. de agua al día y haber eliminado las grasas y las bebidas con gas de mi dieta". Cada uno conoce su cuerpo y sabe hasta dónde se puede exigir y poco a poco puede ir aumentando su exigencia.



Por último, os queremos recordar que una semana tiene 168 horas, si dedicamos 8h. a dormir cada día nos quedan 112 horas para hacer cosas. Nosotras cuando llega el domingo nos organizamos la semana que entra: tareas de casa, deberes, estudio, escribir la entrada en el blog, recados, etc. Para la mayoría de nosotros el curso es un momento de estrés y de miles de cosas para hacer pero, de verdad, si nos planificamos podemos sacar mínimo un par de horitas a la semana para ver a ese amigo o amiga con el que hace mucho que no quedamos, para llamar a nuestra abuela, para ver esa película que hace tanto tiempo que queremos ver, etc.

Así que nosotras os animamos a que desde YA penséis qué objetivo tenéis este curso, lo dividáis a lo largo de los meses y luego en semanas y que cada semana os propongáis hacer algo que queréis hacer pero no hacéis "por falta de tiempo". 


La vida pasa y estamos aquí para vivirla. Solo es cuestión de organizarse...


Permitidnos repetir la frase de Miquel Martí i Pol:

TOT ESTÀ PER FER I TOT ÉS POSSIBLE

TODO ESTÁ POR HACER Y TODO ES POSIBLE

¡Que tengáis un buen inicio de curso! ☺


¡¡HASTA EL MIÉRCOLES!!

@musamediterranea (Instagram)

Musa Mediterránea (Facebook)

miércoles, 9 de septiembre de 2015

ALMUERZOS PARA CLASE Y EL TRABAJO

























¡¡HOLA A TODOS!!

Esta semana os proponemos 3 almuerzos bien ricos y fáciles de hacer. Antes de seguir, aclarar que en Valencia llamamos "almuerzo" al tentempié que se toma entre las 10:30-12:00 de la mañana ¡sabemos que en muchos sitios se llama almuerzo a la comida del medio día!

ALMUERZO 1:

¿Qué necesitamos?




  • Yogur desnatado

  • Cereales







Nosotras transportamos  los cereales en un tupper y después añadimos el yogur cuando llega el momento de comérnoslo.















ALMUERZO 2:

¿Qué necesitamos?




  • Pechuga de pavo ahumada.

  • Queso de untar. 

  • Tomate.

  • Pan de sándwich.




Untamos el queso en el pan, añadimos la pechuga de pavo, troceamos el tomate en rodajas y lo colocamos ¡facilísimo!



ALMUERZO 3:

¿Qué necesitamos?


  • Tomate.

  • Huevo.

  • Aguacate.

  • Pan de sándwich.



Troceamos el tomate en rodajas y el aguacate, hacemos un huevo revuelto y lo colocamos todo en el pan ¡riquíííííísimo!
Nota: nosotras hacemos el huevo la noche de antes (mientras hacemos la cena) y al día siguiente está igual de bueno. Reconoced que vosotros también vais con prisas por las mañanas...













¿Cómo los repartimos a lo largo de la semana?

Lunes: Sándwich de pavo (almuerzo 2).
Martes: Yogur (almuerzo 1).
Miércoles: Sándwich de pavo (almuerzo 2).
Jueves: Yogur (almuerzo 1).
Viernes: Sándwich de huevo revuelto (almuerzo 3).

Esperamos que os haya gustado y, como siempre, que os inspire en vuestras recetas. Son 3 almuerzos muy sanos, saciantes y rápidos de hacer. 

¡No dudéis en seguir mandándonos fotos de vuestras recetas! ¡Nos hace muchísima ilusión cuando lo hacéis!


¡¡HASTA EL MIÉRCOLES!!

@musamediterranea (Instagram)

Musa Mediterránea (Facebook)

miércoles, 2 de septiembre de 2015

CALENDARIO ORGANIZADOR MENSUAL + RESOLUCIÓN DEL SORTEO



























¡¡Y LLEGÓ SEPTIEMBRE!! 

Con el inicio del curso hay que organizarse. Pasamos de no tener que hacer nada a tener mil cosas en la cabeza. Por eso, esta semana os proponemos un organizador mensual en el que podamos ver todas las tareas (exámenes, citas, reuniones, cumpleaños, etc.)  y planificarnos con antelación.

Es muy, muy, muy sencillo y rápido de hacer. Además podremos utilizar el mismo todos los meses porque, como veréis más adelante, podemos escribir y borrar en él todas las veces que queramos. 

¿Qué necesitamos?

  • Cartulinas de colores.
  • Regla.
  • Lápiz.
  • Goma.
  • Rotuladores.
  • Forro para plastificar.




¿Cómo lo hacemos?







Primero: Dibujar la cuadrícula con regla. Necesitamos  7 columnas (siete días de la semana) con 5 cuadraditos. Cada cuadradito debe medir 7cm. x 7cm.






Segundo: Decorar a nuestro gusto. Nosotras hemos dejado un apartado a la derecha para escribir notas y recordatorios y arriba, un espacio para poner en qué mes estamos.








Tercero: Forrar la cartulina. Nosotras hemos utilizado el forro que se pega, con el que se forra los libros. Es muy sencillo de utilizar, solo tenemos que tener un poco de paciencia y seguir las instrucciones que se nos indica en el dorso.







Cuarto: Colocar en la pared y añadir todos los detalles que deseemos. Podéis utilizar Post-it, hacer algún dibujo decorativo, etc.








¡¡Y LISTO!! 

Ahora podéis escribir con rotulador (os recomendamos los que sirven para escribir en pizarra) y borrar tantas veces como queráis.










Esperamos que os haya gustado y que la "vuelta al cole" os sea más agradable con este organizador.


¡¡¡¡Y AHORA LOS GANADORES DEL SORTEO!!!!

El ganador del primer premio (por haber participado a través de dos redes sociales) es: @maribelvillaplana

El ganador del segundo premio (por haber participado a través de Facebook) es: Jose Carlos Brioso Fernández


¡Enhorabuena a los dos! Y muchas gracias al resto por participar, pronto os traeremos más sorteos (que os ha encantado, pillines).

¡¡HASTA EL MIÉRCOLES!!

@musamediterranea (Instagram)

Musa Mediterránea (Facebook)