miércoles, 29 de julio de 2015

DIY - JOYERO





¡¡HOLA A TODOS!!

Esta semana os traemos un DIY muy, muy útil. Últimamente nuestra colección de collares ha aumentado considerablemente ¡y ya no sabíamos dónde meterlos! Queríamos un sitio donde pudiéramos colocarlos en horizontal, no queríamos colgarlos para evitar deformaciones. Además, queríamos resguardarlos del polvo por lo que necesitábamos algún recipiente cerrado.


¿La solución? Una caja con diferentes departamentos y cajoncitos. Nosotras hemos utilizado una caja de cartón y cajitas de plástico transparente para ver rápidamente el collar que busquemos. Seguramente con madera, metal o mimbre hubiera quedado más bonito pero los materiales que encontramos y con los que más fácilmente podíamos trabajar eran el cartón y el plástico.

MATERIALES:
  • Caja de cartón.
  • Cajitas de plástico.
  • Cartón (Caja de leche).
  • Fieltro.
  • Regla.
  • Lápiz.
  • Tijeras.
  • Pegamento.
  • Algo que podamos utilizar de pomo: botones, piedras, imanes, etc.




ELABORACIÓN:




Cortamos uno de los laterales de la caja del mismo modo que aparece en la imagen. De esta manera, podremos extraer las cajas del interior a modo de cajones.



Forramos la caja. Este paso nos lo podemos ahorrar si hemos encontrado una caja bonita (no ha sido nuestro caso…).






Si hemos comprado cajitas de diferentes tamaños, las pegamos. Queremos construir baldas que podamos extraer como si fueran cajones.




Nuestras cajas no son totalmente cuadradas, están pensadas para ser apiladas metiéndose unas dentro de las otras. Como nosotras lo que queremos son cajones que podamos sacar y meter, no nos interesa que se metan unas de las otras y por eso hemos pegado trozos de cartón. De esta manera, conseguimos que un cajón deslice encima del otro y no se quede atascado.
Si habéis encontrado cajas totalmente cuadradas, este paso os lo podéis saltar.





Pegamos unos tiradores, a modo de pomo del cajón. Nosotras hemos pegado pequeños imanes pero sirve cualquier cosa que tengáis por casa.






Y, por último, colocamos los collares :) 

Esperamos que os haya gustado y que os inspire en vuestras creaciones.

¡¡HASTA EL MIÉRCOLES!!



PD: Los fantásticos collares y pulsaras que salen en esta entrada son de la artista Lenzu. Os animamos a que les echéis un vistazo a su página porque en nuestras fotos no se aprecia ni la mitad de lo bonitos que son:

https://www.facebook.com/mari.garciavalenzuela.5?fref=ts

https://instagram.com/encarnagarcia7272/

@marginesmolero (Instagram)     @MarGinesMolero (Twitter)
@lupegines (Instagram)       @LupeGinesMolero (Twitter)

miércoles, 22 de julio de 2015

TORTITAS SANAS







¡HOLA A TODOS!

Esta semana os traemos una receta mucho más sana que la de la semana pasada. Se trata de unas tortitas vegetales con pavo ¡vamos a ello!


INGREDIENTES

  • Pechuga de pavo en lonchas.
  • Queso Philadelphia.
  • Zanahoria.
  • Tomate.
  • Espinacas.
  • Tortitas integrales.








ELABORACIÓN:

Troceamos el tomate y rayamos la zanahoria.


Calentamos las tortitas y untamos el queso.

Colocamos la pechuga de pavo.


Y, por último, añadimos las verduras: espinacas, tomate y zanahoria.

¡¡ENROLLAMOS Y LISTO!!

¡Está riquísimo y además es muy sano! Nosotras, a lo largo del curso, nos hacemos esta receta para almorzar y la preparamos la noche anterior. La envolvemos en papel de aluminio y al día siguiente está en perfectas condiciones. ¡Esperamos que os guste!


¡¡HASTA EL MIÉRCOLES!!

@marginesmolero (Instagram)     @MarGinesMolero (Twitter)
@lupegines (Instagram)               @LupeGinesMolero (Twitter)

miércoles, 15 de julio de 2015

BATIDO DE OREO



¡HOLA A TODOS! 

Hoy os traemos una receta refrescante y riquísima: ¡un súper batido de galletas Oreo! Es una receta muy rápida de hacer, perfecta para tardes de verano con los amigos.
Podemos encontrar batidos similares en muchos restaurantes ya que está muy de moda hacer pasteles y batidos con galletas Oreo pero, a diferencia de estos dulces comprados, el que os proponemos ahora es un PELÍN más "sano" porque lo hacemos nosotros y sabemos qué ingredientes contiene.

INGREDIENTES:
- Leche (nosotras hemos utilizado la que usamos en casa pero con leche entera sabe         mejor - y engorda más).
- Nata montada (comprada o hecha en casa).
- Helado de vainilla.
- Galletas Oreo.

ELABORACIÓN:
  1. Echamos 300 ml.  de leche.
  2. Añadimos 4 bolas de helado de vainilla. Recomendamos sacar del congelador la tarrina de helado 5 minutos antes de empezar con la receta.
  3. Troceamos 8 galletas Oreo y las añadimos.
  4. ¡Batimos con la batidora! Alargaremos este proceso hasta encontrar el punto que más nos guste, nosotras preferimos que no se quede demasiado líquido para saborear los trocitos de galleta.
Las cantidades que hemos detallado son para un vaso. Solo tenéis que multiplicar las cantidades que os facilitamos por el número de personas para las que queráis hacer el rico batido.


¡Y listo!

Como siempre os decimos, echadle imaginación, podéis añadir o modificar lo que queráis. Nosotras hemos añadido nata montada por encima y una galleta Oreo.


¡¡HASTA EL MIÉRCOLES!!

@marginesmolero (Instagram)     @MarGinesMolero (Twitter)
@lupegines (Instagram)               @LupeGinesMolero (Twitter)

jueves, 9 de julio de 2015

TIY DIY


¡HOLA A TODOS!


Hoy os traemos una idea súper chula para transformar nuestras camisetas de una manera fácil y divertida, que consiste en la técnica "TIY DIY", que básicamente se trata de tintar nuestra ropa.

Creemos que es una idea genial para hacer en verano ya que tenemos más tiempo y ademas es divertido hacerlo con amigos (¡o hermanas en nuestro caso!).

Necesitaremos:

  1. Una camiseta (o más si queremos tintar más de una).
  2. Tinte para ropa,que la podemos encontrar en el supermercado, en una paquetería o en un bazar.
  3. Gomas elásticas.
  4. Guantes.
  5. Botellas vacías para meter el tinte (es mejor si las botellas tienen algún tipo de dosificador).
  6. Plástico para cubrir la superficie donde vayamos a trabajar (podemos utilizar bolsas de basura).
  7. Y por último, papel de aluminio o papel film






PASOS PARA TINTAR:
  1. Para usar el tinte, lo más importante de todo es leer muy bien las instrucciones que viene en el paquete ya que dependiendo de la manera que lo que queremos hacer es de una manera u otra.
  2. En cuanto a la camiseta, la tenemos que mojar para que sea fácil trabajar con ella y también para que el tinte se agarre mejor. Dependiendo del diseño que queramos hacer en la camiseta la doblaremos de distinta manera.

  • Para el primer diseño: Tenemos que elegir donde queremos nuestra espiral y una vez decidido, pellizcamos y empezamos a girar,  cuando tenemos toda la camiseta hecha una espiral, la sujetamos con las gomas dividiendo la camiseta en secciones.






A continuación, tenemos que tintar cada sección de los colores que nosotros queramos (el tinte lo hemos metido previamente en las botellas con la mezcla como se nos indica en las instrucciones).

Estos son los pasos para hacer la mezcla:


 Primero calentamos agua (en nuestro caso hemos calentado 1L)


Y después metemos los polvos y la sal (tranquilos, que todo viene muy bien explicado).

A la hora de tintar la camiseta, acordaos de poneros los guantes y de cubrir la superficie donde vayáis a trabajar, ya sabéis: más vale prevenir que curar.




Una vez hayamos tintado la camiseta, la envolvemos y la dejamos secar mínimo 8 horas.

  • Para el segundo diseño solamente tenemos que ir añadiendo gomas a lo largo de la camiseta, como observamos en la foto. A continuación, seguiremos los mismos pasos que en el diseño anterior.



Pasado el tiempo de secado: 
  1. Sacamos las camisetas de los envoltorios.
  2. Enjuagamos muy bien para quitar el exceso de tinte.
  3. Las lavamos en la lavadora, POR SEPARADO PARA QUE NO SE MEZCLEN LOS TINTES (sí, van a continuar soltando tinte).
  4. La metemos en la secadora o las tendemos.
  5. ¡Y LISTO!
Y aquí tenemos el resultado final del primer modelo y del segundo modelo.







Esperamos que os haya gustado mucho esta idea y que la pongáis en práctica.

¡¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE!!

Por cierto, podéis seguir mandándonos vuestras fotos ¡nos encanta que lo hagáis! Lo estáis haciendo de manera privada pero también lo podéis hacer en vuestras redes sociales utilizando el hastag #musamediterranea 

Os recordamos nuestras redes sociales:

@marginesmolero (Instagram)     @MarGinesMolero (Twitter)
@lupegines (Instagram)               @LupeGinesMolero (Twitter)

miércoles, 1 de julio de 2015

PEINADOS PARA VERANO





¡Hola a todos!


Con la llegada del calor y las altas temperaturas  (sobretodo aquí, en la costa Mediterránea), muchas sois las que nos habéis pedido que publiquemos algunos peinados sencillos para recogernos el pelo en distintas ocasiones de verano.

PEINADO 1


1
Para empezar este peinado, lo primero que tenemos que hacer es desenredar muy bien el cabello para que sea más fácil manejarlo.   

2
 En segundo lugar, haremos una coleta alta y bien sujeta.

3   
Para este recogido, utilizaremos un utensilio que podemos encontrar en cualquier bazar. Se trata de un alambre doble recubierto con una tela que debemos intentar que sea de un color similar a nuestro pelo.
Una vez tenemos la coleta hecha, meteremos las puntas de nuestro pelo entre los dos alambres.

4
A continuación, tenemos que ir enrollando el pelo hacia dentro hasta llegar arriba.

5
Cuando lleguemos arriba, uniremos los dos extremos del alambre y colocaremos todo el pelo de manera que cubramos todo el alambre.

6
 
Podemos ayudarnos de horquillas o ganchos para cubrirlo y para que no se escapen pelitos.

7
Este es el resultado final. El tamaño del moño varía dependiendo de la cantidad de pelo que tengamos.
Podemos realizar este moño sin necesidad de usar el alambre, enrollando el pelo alrededor de la coleta y sujetándolo con horquillas. 

OPCIONAL
Podemos añadir algún pañuelo, diadema o turbante para darle un toque informal al recogido. Es perfecto para la playa o la piscina.

PEINADO 2

1
Con el cabello bien cepillado, cogemos dos mechones de pelo de los extremos de nuestra cabeza y pasamos uno por encima del otro. A continuación, los enganchamos con una horquilla.

2
Iremos haciendo lo mismo hasta la altura que mas nos guste. Podemos dejarlo con una sola vez o repetir el paso 4 ó 5 veces.


3
Este es el resultado. Tenemos que procurar que las horquillas no se vean demasiado.


PEINADO 3


Este recogido es uno de los más sencillos y socorridos. Nosotras, normalmente, lo hacemos en épocas de estudio o trabajo cuando no tenemos una goma del pelo cerca... 

1
Nos recogeremos el cabello como si fuésemos a hacernos una coleta pero sin llegar a atarla porque como hemos dicho, no utilizaremos ninguna goma para el pelo.

2

A continuación enroscaremos el pelo hasta que se forme un moño.

Y por último, metemos un boli o lápiz asegurándonos que se quede el cabello bien sujeto ¡y listo!
Podemos sustituir el boli por un palo de madera bonito para utilizar este peinado fuera de casa.

PEINADO 4


El siguiente recogido consiste en hacer una trenza de espiga. Es muy fácil ¡ahora veréis!

1

Para hacer la trenza necesitamos separar el cabello en dos secciones. Nostras previamente hemos hecho una coleta, aunque también se puede hacer con el pelo suelto.

2
Tenemos que ir cogiendo mechones pequeños de pelo de los extremos de una sección e ir pasándolos a la sección contraria, como podemos ver en las imágenes de arriba.



3
Seguiremos el procedimiento hasta el final y sujetaremos la trenza con una goma pequeña.

ADVERTENCIA: Si es la primera vez que hacéis una trenza de espiga seguramente tardéis más en hacerla ya que os costará un poco en manejaros bien con los mechones de pelo, pero que no cunda el pánico ¡con la práctica se soluciona! 


PEINADO 5


1
Para este recogido, lo primero que tenemos que hacer es una coleta que no esté muy tirante porque si está muy apretada no podremos realizar el siguiente paso. 

2
A continuación, tenemos que hacer un orificio por el centro desde arriba hasta abajo de la coleta.

3
Y por el orificio que hemos hecho antes tenemos que meter la coleta entera por dentro y tiene que salir por debajo.


4
Una vez pasada la coleta por el orificio, hacemos una trenza sencilla de tres cabos.


5
Con la trenza que hemos hecho empezamos a girarla para hacer un moño y lo sujetamos con algunos ganchos y ya tenemos hecho nuestro recogido. 

PEINADO 6


Este recogido es uno de los más elegantes y fáciles de los seis que os hemos mostrado hoy. Es perfecto para ocasiones especiales como comidas o cenas para este verano.
1
Primero tenemos que coger dos mechones de los extremos y atarlos muy bien con una goma.


2
 Después tenemos que ir metiendo todo el pelo como se indica en la imagen (sin dejar que salga por debajo).


3
Para terminar, podemos añadir alguna decoración al recogido como una cadena, una diadema, unas flores... para darle un toque más especial.


Esperamos que os hayan gustado los seis peinados que os hemos traído esta semana y los pongáis en práctica. Si los recreáis, podéis enviarnos alguna foto ¡nos hizo mucha ilusión que nos enviarais fotos de los bizcochos que os enseñamos!

¡Hasta el miércoles!